sábado, 25 de octubre de 2014

5to Libro

fecha de inicio de la lectura: 23/08/2014 
fecha de termino de la lectura: 23/09/2014
Valoración: R
Titulo: "Noche de Viernes"Editorial:"Alfaguara"
Total de paginas leídas: 167
Autor: Jordi Sierra i Labra

                         Critica

Noche de Viernes es un libro de Jordi Sierra i Fabra que cuenta la historia que viven cinco amigos un viernes por la noche. Pero para Mariano, Serafín, José Luis, Lázaro e Ismael esta noche de diversión resulta que cambiara sus vidas para siempre.
La novela comienza a relatar la salida de los cinco amigos al bar que siempre concurrían para beber y drogarse como siempre, pero al enterarse que la policía había “limpiado” la ciudad de las drogas se desesperaron y empezaron a buscar a gente que vendiera drogas por todos lados. En es momento vieron a un joven marroquí llamado Mohamed que tenía mucho éxito con las chicas, pero era muy pobre y se suponía que vendía drogas pero eso no era verdad.
Más adelante se encontraron en la calle con un grupo de pandilleros, con quienes pelearon y ganaron la pelea. Luego de ese altercado mientras caminaban por la calle vieron la casa de Mohamed y todos algo borrachos fueron y lo llamaron para que les vendiera droga, este dijo que no tenía ni consumía y luego de unos forcejeos matan al joven árabe. Luego se encuentran el día sábado en la estación de policía muy arrepentidos de lo ocurrido la noche de viernes.
Este libro es muy fácil y rápido de leer por eso resulta muy entretenido y los temas que toca como la violencia, las drogas o la amistad son muy atractivos para los jóvenes y llama mucho la atención a los lectores adolecentes, por el hecho de que hace el llamado a reflexionar acerca de estas temáticas que están muy presentes en la realidad que se vive en nuestra sociedad además sin duda alguna este relato hace un fuerte llamado a tomar conciencia de las trágicas consecuencias que puede traer el consumo de drogas.

martes, 26 de agosto de 2014

4er Libro 2014

fecha de inicio de la lectura: 18/08/2014 
fecha de termino de la lectura: 23/06/2014
Valoración: MB
Titulo: "100 años de soledad"Editorial:"Sudamericana"
Total de paginas leídas: 471
Autor: Gabriel Garcia Marquez

Critica
100 años de soledad escrita por el maestro Gabriel García Marqués es un libro que está en el inconsciente de muchas personas, pero en mi caso el nombre de este tan conocido libro no me resultaba familiar, realmente este relato pasaba totalmente desapercibido frente a mis ojos.
Hasta que me propuse a leer un buen libro de literatura, más bien me propuse a leer el mejor libro de literatura (difícilmente iba a encontrar el mejor, pues no existe un consenso colectivo que defina cuál es la mejor obra) y les consulte a muchos conocidos con algo de experiencia en la lectura o que habitualmente solían leer harto para que me ayudaran a elegir un texto que me gustara y muchos me dijeron que leyera los 100 años de soledad. Obra que crea el realismo-mágico, la cual trata principalmente sobre la historia de 100 años de la familia Buendía que sitúa sus hechos en un lugar llamado Macondo, lugar bastante especial e interesante por sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, que a la vez representaba al mismo tiempo el mito y la historia del mundo propiamente Latinoamericano.
La verdad es que si sigo explicando de qué trata la narración no serviría de nada, porque el libro en su totalidad, a pesar de ser muy largo, se encarga de mostrar la infinita imaginación de García Marqués cuyas aventuras locas y entretenidas nos deja en un principio atentos e intrigados para que en el desenlace de la historia (que mejor final no podía tener) nos quedemos con las ganas de un poco más de “100 años de soledad”.

En fin te sobre-recomiendo que leas este relato icono de Latinoamérica, ademas creo que es necesario para entenderse entre lectores habituales.

martes, 24 de junio de 2014

3er Libro 2014

fecha de inicio de la lectura: 9/05/2014 
fecha de termino de la lectura: 7/06/2014
Valoración: MB
Titulo: "Contacto"Editorial: Univercitaria"
Total de paginas leídas: 222
Autor: Manuel Puig

Critica “El Beso de la Mujer Araña”

Esta gran novela del argentino Manuel Puig es muy interesante provocando en los lectores que no se pueda dejar de leer, por lo menos eso provocó en mí esta obra de arte que trata de dos hombres Valentín y Molina que se encuentran encerrados en una misma celda de la cárcel, Valentín se encuentra en ese lugar por ser un revolucionario y guerrillero y Molina está encerrado por corrupción de menores , además él estaba en esa celda con Valentín para que lo investigara a petición del director de la cárcel, sin embargo estos 2 hombres entablan una gran amistad, hablando todo los días, recordando películas y contando historias personales como las relaciones que tenían afuera: Valentín había dejado afuera a su amada Marta y Molina a un mozo llamado Gabriel. Más adelante Molina sale de la cárcel por conducta y le dice a Valentín que se juntará con su grupo revolucionario y les dará sus instrucciones, pero la policía sospecha y lo sigue hasta que lo descubren y resulta que es asesinado por un tiro de los revolucionarios al momento en que ellos lo ven junto a la policía que lo había descubierto. En ese mismo momento torturan a Valentín hasta matarlo.
Esta gran historia que nos habla de la represión a las libertades y los derechos humanos, pues claramente esto se ve en la represión que existe contra Valentín y la discriminación contra Molina, también nos entrega otros temas también importantes como lo son la amistad, la soledad, el compañerismo y la lealtad.
Además de todo este libro funciona como una crítica social a las dictaduras Latinoamericanas de los 70s y 80s las que injustamente persiguieron y arrestaron a todo opositor del sistema militar.
En mi opinión este libro es una novela muy completa, es decir es muy interesante y muy entretenida, pero si una novela solo es interesante y entretenida pasa como un libro mas para mí, también para que sea completa tiene que dejar alguna enseñanza o una crítica, o sea que el relato deje algo de reflexión para el lector por lo menos, ya que resulta lo más importante para mí para evaluar un libro.

viernes, 9 de mayo de 2014

2do Libro 2014

fecha de inicio de la lectura: 8/04/2014 
fecha de termino de la lectura: 9/05/2014
Valoración: R
Titulo: "Contacto"Editorial: Univercitaria
Total de paginas leídas: 432
Autor: Carl Sagan


Critica  Contacto
Es una novela de ciencia-ficción de los 80 escrita por el científico, divulgador y novelista Carl Sagan ambientada en un futuro cercano que trata de una estación de radio-telescopios un día llega un mensaje proveniente del sistema Vega, este era una secuencia de números primos, más adelante llega otro mensaje de la misma dirección con la transmisión de unos juegos olímpicos de los años 30 y finalmente llega un mensaje con las instrucciones para construir una máquina que los llevara a ese sistema y hacer contacto con vida extraterrestre, a partir de este mensaje hay distintas controversias en, si mandar gente a hacer contacto o no, en ámbitos, políticos, científicos, filosóficos, y sobre todo religiosos entre otros. Hasta que logran hacer contacto, pero no existen pruebas tangibles de aquel contacto.
Esta novela me parece que es una obra muy bien construida pues Sagan muy reconocido por su labor de científico logra ambientar muy bien a la humanidad en unos años más adelante en relación a los avances astronómicos y por supuesto tecnológicos.
También en esta novela también está muy presente el conflicto de muchos años que hay entre la ciencia y la iglesia con la condición humana  y también de manera tenue muestra los efectos de la guerra fría en  la carrera espacial
Por lo tanto creo que esta obra literaria es muy interesante de leer, pues no involucra en una situación en la que la mayor parte de las personas se a imaginado alguna vez la oportunidad de relacionarse con seres extraterrestres, por lo que lo recomendaría a aquellos lectores que buscan una lectura interesante y profunda.


1er Libro 2014

fecha de inicio de la lectura: 10/03/2014 
fecha de termino de la lectura: 8/04/2014
Valoración: MB
Titulo: "Niebla"Editorial: Anagrama
Total de paginas leídas: 240
Autor: Miguel de Unanumo
Critica Niebla
La novela escrita por el español Miguel de Unanumo, la cual trata de la particular historia de amor de Agusto Perez un hombre de buena situación económica, que se enamora profundamente de una mujer que ve un día en la calle: Eugenia a quien sigue y trata de conquistar por mucho tiempo sabiendo que tenía novio, este se llamaba Mauricio quien al final, junto con Eugenia engañan a Agusto y se van juntos y el protagonista entra en una depresión gigantesca con que le provocaba muchos deseos de suicidarse. A raíz de lo sucedido Agusto decide ir a ver a Miguel de Unanumo un reconocido escritor, para preguntarle sobre el suicidio y mientras conversan Unanumo le dice que es su creador y es un personaje ficticio de una novela, lo que le resulta muy mal a Agusto y amenaza de muerte a su dios y este le responde enfadado que él lo matara antes.
En este relato la niebla representa la duda, la confusión o el malestar que siente Agusto a enfrentarse a sus problemas y al momento de tomar decisiones y tiene por tema el amor y también el existencialismo: corriente filosófica que busca explicar el significado de la existencia del hombre.
Esta novela llena de dudas existenciales generadas por el protagonista me provoca mucha rareza,  intriga en incluso risa en aquella parte donde el nombre del autor se ocupa como personaje y este además en la obra realiza el mismo papel que desempeña en la realidad y creo que logra un efecto de contradicción en los lectores, de tal manera que la comprensión del texto se complica en el momento en que el autor se sale de la “estructura  establecida de la literatura”: donde el protagonista solo vive en su mundo ficticio.
Sin embargo en este texto literario se hace ver un cambio de realidad literaria, pero no es eso lo que realmente sucede, sino que, es que como en toda la literatura estos episodios confusos en “Niebla” también siguen siendo parte de la realidad literaria o sea la ficción.
 En mi opinión esta novela me parece muy entretenida, porque su contenido es muy poco predecible y la historia da vueltas muy bruscas, sobre todo llegando al final del relato.
 Además esta novela aunque a ratos puede parecer lenta es porque la obra también pretende entregar contenido cargado de filosofía a cerca de la corriente del existencialismo y creo que es muy recomendada como novela de amor y como filosofía para lectores con algo de experiencia para entender de lleno el mensaje que quiere transmitir Miguel de Unanumo.

lunes, 10 de marzo de 2014

Plan Anual De Lectura Individual

Meta mensual año 2014: 280 paginas

Libros:


  1. Niebla(Miguel de Unamuno) 240 paginas
  2. Contacto(Carl Sagan) 432 paginas
  3. Los Detectives Salvajes(Roberto Bolaño) 609 paginas
  4. La Trilogía De Nueva York (Paul Auster) 335 paginas
  5. El Beso De La Mujer Araña(Manuel Puig) 222 paginas
  6. Tres Tristes Tigres(Guillermo Cabrera Infante) 482 paginas
  7. El Arte De Amargarse La Vida(Paul Watzlawick)
  8. El Ego(Iván Durán)